28 C
Seville
viernes, julio 4, 2025

Granada celebra el centenario de Manuel Cano con 30 conciertos del Festival de la Guitarra

Publicidad

El IX Festival de la Guitarra de Granada reunirá a artistas nacionales e internacionales del 14 de julio al 7 de agosto con una programación que combina guitarra clásica, flamenca y barroca. El evento está dedicado al centenario del nacimiento de Manuel Cano Tamayo, primer catedrático de guitarra flamenca de la historia.

La programación incluye 11 conciertos gratuitos que se celebrarán en Granada capital y en municipios de la provincia como Guadix, Huéneja y Capileira. El festival forma parte de la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031.

La inauguración oficial tendrá lugar el 14 de julio en el Palacio de Carlos V con el concierto «Dos voces y un solo corazón: la guitarra española», protagonizado por la alemana Julia Trintschuck y el granadino José Fermín Fernández. Este concierto abrirá el ciclo Stradivarius de la guitarra, en el que se utilizarán guitarras históricas de los mejores luthiers del mundo.

El gran homenaje a Manuel Cano se celebrará el 23 de julio en el Teatro Isabel la Católica con la participación de su hijo José Manuel Cano, Vero «La India» y Miguel Ángel Cortés. En el mismo teatro se rendirá tributo a Miguel Ochando, recientemente fallecido, con un recital que contará con artistas como Kiki Morente, Eva Esquivel y Álvaro Martinete.

La Peña La Platería acogerá siete conciertos con nombres como Manolo Franco, Daniel Casares, Pedro Sierra, Ricardo Fernández del Moral, El Amir, Segundo Falcón o el quinteto Konvergencie Ensemble. El Amir participó en la banda sonora de «No Time to Die».

Entre los estrenos absolutos figura «Devenir», una obra concebida por Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza, junto al guitarrista Alejandro Hurtado. La programación también incluye un concierto sinfónico extraordinario para conmemorar el centenario de la versión orquestal de «El amor brujo», de Manuel de Falla, que contará con la cantaora Esperanza Fernández, la Orquesta Ciudad de Granada y María Esther Guzmán, bajo la dirección de Álvaro Albiach.

Los escenarios elegidos incluyen el Museo Casa de los Tiros, Museo Arqueológico, Museo San Juan de Dios, Corral del Carbón, Sala Jiménez Torrecillas y el Palacio de Carlos V. El guitarrista Pepe Romero, vecino honorario de Granada, dedicará su recital a la figura de Ángel Barrios.

En paralelo a los conciertos, el festival albergará el VIII Concurso Internacional de Guitarreros Antonio Marín Montero, Master Class de Pepe Romero, el 2º Curso Flamenco Week Long y visitas guiadas bajo el lema «Granada y la guitarra». El festival está organizado por la European Guitar Foundation, que preside Vicente Coves, con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Granada, la Fundación Caja Rural, la Diputación de Granada, la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, Metro Granada, GEGSA y el Patronato de la Alhambra y Generalife.

Publicidad

Últimas noticias