Cádiz se ha convertido hasta el 13 de noviembre en capital europea de la economía azul con la celebración del Maritime Blue Growth, un congreso que reúne a 75 ponentes de diversas nacionalidades. Entre los participantes figuran personalidades de referencia a nivel internacional en los ámbitos científico, institucional, empresarial y estratégico dentro de este sector.
La Diputación de Cádiz, como patrocinador estratégico, es una de las entidades que respaldan la celebración de este foro marítimo internacional que en su segunda edición trata de forma transversal los grandes retos de la transición hacia una economía azul y circular. El encuentro incluye novedades respecto a la primera fecha, que tuvo lugar en Bilbao en 2023, como un concurso de startups.
La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha intervenido en el acto inaugural del encuentro, que se celebra en el Palacio de Congresos de Cádiz, junto a otras autoridades como el alcalde de la capital gaditana, Bruno García; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien ha participado por vídeo; la viceconsejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Consolación Vera; la secretaria general de Pesca del Gobierno de España, María Isabel Artime; y el comisario de Pesca y Océanos de la Comisión Europea, Costas Kadis.
Martínez ha reivindicado la conveniencia de celebrar el foro en una provincia donde la economía azul ha sido una actividad económica durante siglos. La presidenta ha señalado que el mar es ese recurso natural que define a la sociedad gaditana a lo largo de la historia y que seguirá siendo motor de desarrollo sostenible, innovación, talento y empleo azul para la provincia.
La presidenta ha explicado que la Diputación ha apostado fuertemente por conseguir que Cádiz fuera sede de esta cita internacional. Según ha indicado, desde las antiguas rutas comerciales hasta la construcción naval, desde la pesca artesanal hasta las nuevas industrias vinculadas a la biotecnología marina o las energías renovables, el agua ha sido siempre fuente de vida, empleo y oportunidades para la provincia. La Diputación intenta brindar estas oportunidades a lo largo del año a las pequeñas empresas y organizaciones del territorio que centran su actividad en algún campo de la economía azul a través de un programa de incentivos económicos.
Almudena Martínez también ha justificado ese empeño por hacer realidad este foro en Cádiz en la estrategia de la Diputación para seguir construyendo desde las raíces un modelo económico sostenible que ponga en valor el potencial de la provincia en construcción e innovación naval, en pesca, en transporte marítimo, en investigación marina o en turismo de cruceros.
A lo largo de las tres jornadas que comprende el II Maritime Blue Growth, los participantes podrán escuchar las ponencias de personalidades como el explorador y aventurero polar Ramón H. Larramendi, diseñador del primer trineo eólico y experto en estrategia medioambiental; el comisario Europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis; el director de Bionomía Institute y profesor en Harvard, Manuel Maqueda; el presidente de Boluda Corporación, Vicente Boluda; y Theresa Zabell, doble campeona olímpica.

