Almería celebra la Semana del Álbum 2025 con actividades gratuitas centradas en los derechos de la infancia

Publicidad

Del 11 al 16 de noviembre, la ciudad acogerá talleres, exposiciones y encuentros sobre el álbum ilustrado bajo el lema «Leer, pensar, abrazar, jugar»

Almería se prepara para celebrar la Semana del Álbum 2025, una iniciativa que del 11 al 16 de noviembre ofrecerá una amplia programación de actividades gratuitas dedicadas al álbum ilustrado y los derechos de la infancia. El evento, organizado por la Escuela de Arte y Superior de Diseño Centro Pérez Siquier, la Universidad de Almería y otras instituciones, contará con la participación de reconocidos ilustradores y autores.

La semana arrancará el martes 11 de noviembre a las 18:30 horas en la Biblioteca Villaespesa con un taller de la asociación álbum impartido por Paula Mandarina, dirigido a niños y con entrada gratuita hasta completar aforo.

El miércoles 12 de noviembre, a las 19:30 horas en la Biblioteca Villaespesa, tendrá lugar una mesa redonda titulada «El álbum en femenino», con la participación de Gema Sirvent, Paula Mandarina, Sol Ruiz, Pilar López, Carmen F. Agudo y María del Mar Gregorio.

El jueves 13 de noviembre será una jornada intensa con tres actividades: por la mañana, «Los libros visitan el mar», una actividad con centros escolares impartida por Paula Mandarina; a las 10:00 horas, una charla sobre «Las geografías ilustradas del álbum» a cargo de Raquel F. Cobo en la sala de conferencias de la Universidad de Almería; y a las 19:00 horas, en la Escuela de Artes Pérez Siquier, la exposición «Un viaje de vida» con tres propuestas: «Kokoro y el Mar» de Sol Ruiz, y «Charla: ilustrar para la infancia», también de Sol Ruiz.

El viernes 14 de noviembre, a las 18:00 horas en la sala de conferencias de empresariales de la Universidad de Almería, se celebrará un encuentro de clubes de lectura sobre «El álbum y los derechos de la infancia».

El sábado 15 ofrecerá tres propuestas: por la tarde en Almócita, «Destripando un álbum» con Paula Mandarina para niños a partir de 10 años; a las 19:00 horas en el Espacio Campiñas, una sesión de networking para adultos; y por la tarde, el inicio de un taller de ilustración «Lo que no se ve» impartido por Noemí Villamuza en la Escuela ArtePintura, con un coste de 50 euros por adulto.

La Semana del Álbum concluirá el domingo 16 de noviembre con la continuación del taller de Noemí Villamuza de 9:00 a 13:00 horas.

Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo, excepto el taller de ilustración del fin de semana. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía y la Dirección General del Libro, de la Lectura y de las Letras Españolas, y busca fomentar la lectura y reflexionar sobre la importancia del álbum ilustrado en la educación infantil.

Publicidad

Últimas noticias