24.1 C
Seville
lunes, mayo 29, 2023

Aprobados 121 proyectos de transición energética en municipios DUS 5000 de Andalucía, por valor de 33,08 millones de euros

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado provisionalmente en Andalucía 121 proyectos de transición energética acogidos al programa DUS 5000 para municipios y núcleos de menos de 5.000 habitantes, entre los que se encuentra la iniciativa presentada por el municipio granadino de Valle de Zalabí, que hoy ha visitado el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, y que ha obtenido una ayuda de 2,29 millones de euros.

En total, según ha explicado el delegado, “desde Andalucía se han presentado 216 proyectos procedentes de municipios ‘de reto demográfico’ dentro del Programa DUS 5000, que el MITECO continúa evaluando para ir dando luz verde a las solicitudes que cumplan con los objetivos planteados en la convocatoria, dotada con 76,5 millones de euros para la comunidad andaluza”.

Es el caso del proyecto de Valle de Zalabí, “que ha presentado el ayuntamiento y que persigue reducir de forma considerable la factura energética del municipio actuando sobre los principales edificios municipales de los tres núcleos de población que agrupa el municipio: Alcudia de Guadix, Exfiliana y Charches”, ha añadido Pedro Fernández, que ha trasladado su enhorabuena al alcalde Manuel Sánchez Mesa por su implicación en el fomento de las energías limpias y ha puesto de manifiesto “cómo lo fondos del Plan de Recuperación está llegando a todos los rincones de Andalucía, transformándolos, haciéndolos más sostenibles, y mejorando con ello la calidad de vida de sus habitantes”.

Gracias a la contribución económica obtenida se renovarán las luminarias de edificios públicos –colegios, consultorio, centro social, consistorio–, sustituyéndolos por otras de tipo led, se mejorará el aislamiento, se instalarán nuevos sistemas de climatización y sistemas para el autoconsumo eléctrico con placas solares. También se actuará sobre la iluminación eléctrica exterior de los tres núcleos de población renovando los puntos de luz e instalando un sistema de telegestión, al tiempo se adquirirán dos vehículos eléctricos y se instalará un punto de recarga.

El Programa DUS 5000 vehicula financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en municipios con una población de hasta 5.000 habitantes o en municipios no urbanos, diseminados en núcleos de ese tamaño de población, de hasta 20.000 habitantes.

Andalucía ha presentado un total de 477 solicitudes, de las que 216 se han incluido dentro del presupuesto de la convocatoria –finalizada el 7 de noviembre de 2022–. De esos más de 200, 121 ya han recibido el dictamen favorable y el resto continua en estudio.

Municipios de reto demográfico: DUS 5000
En España, hay 6.827 municipios que no superan los 5.000 habitantes y que concentran a 5,7 millones de personas, el 12% de la población total. En la última década, han perdido población ocho de cada diez, de manera que, en conjunto, estos municipios tienen 410.000 personas menos que hace diez años. En municipios de menos de 1.000 habitantes, la despoblación llega al 86% de los casi 5.000 municipios, que han perdido más de 200.000 habitantes en la última década.

A estos municipios, se añaden aquellos que, superado este umbral de los 5.000 habitantes, tienen una población de hasta 20.000 personas, se sitúan fuera de las áreas urbanas y todas sus entidades singulares de población tienen una población que no supera los 5.000 habitantes, por lo que pueden considerarse núcleos rurales. El número de municipios que cumplen estos criterios, municipios no urbanos con núcleos rurales, es de 147 municipios y concentran el 2,2% de la población.

PFEA
Durante el recorrido por el municipio granadino, Fernández ha visitado una de las 8 actuaciones que se desarrollan, con cargo al PFEA 2022, para la mejora de viales y espacios públicos en los tres núcleos de población. Estos trabajos, que cuentan con una aportación estatal de más de 100.500 euros, han permitido la contratación de un total de 84 personas vinculadas al régimen agrario. Para 2023, la provincia de Granada contará con casi 22 millones de euros acogidos al PFEA.

Últimas noticias