FACUA-Consumidores en Acción alerta de la orden de retirada y devolución al laboratorio por los cauces habituales de dos lotes de Tranxilium 20 mg polvo y disolvente para solución inyectable, en su presentación de un vial y una ampolla, dado que en los estudios de estabilidad llevados a cabo sobre estos lotes se ha detectado la presencia de partículas en la ampolla del disolvente.
La incidencia, publicada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos...
Uno de los hábitos más frecuentes entre los ciudadanos es, sin duda, la automedicación; dentro de este fenómeno, una buena parte de los fármacos son aquellos que facilitan la conciliación del sueño en personas con dificultades para ello
Los especialistas que trabajan en el Instituto de Investigaciones del Sueño coinciden en que es un error considerable dejarse llevar por la automedicación para cualquier aspecto de salud, pero, especialmente, en aquellos fármacos que contribuyen a conciliar...
Un equipo de investigadores de las universidades de Almería y Granada han identificado una interrupción en el crecimiento de células de cáncer de colon después de exponerlas al gazpacho. Tras someter esta receta propia de la dieta mediterránea a una digestión artificial, y exponer tumores cultivados al digestato resultante, se observa como la mezcla de todos sus ingredientes presenta una actividad antitumoral mayor que su consumo por separado. Este estudio, en fase pre-clínica, supone...
La Fundación CRIS Contra el Cáncer lanza junto a 21 Buttons, #SoldOutCancer, una nueva forma de financiar la investigación. Una acción muy novedosa que une el mundo de la moda con el trabajo de los investigadores, con el objetivo de concienciar a la sociedad española de la falta de recursos para desarrollar proyectos de investigación en cáncer y la necesidad de que todos invirtamos en investigación de esta enfermedad.
http://www.soldoutcancer.com/
En la actualidad, un 40% de...
FACUA-Consumidores en Acción informa de la ampliación de la alerta farmacéutica sobre el medicamento para el alzhéimer Memantina Pensa en su presentación de 20 miligramos (mg), 56 comprimidos recubiertos con película EFG, al no superar adecuadamente el estudio de estabilidad.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) avisa de la orden de retirada y devolución al laboratorio por los cauces habituales de los lotes M002 y M003, con fecha de caducidad para el...
Durante el simposio "Obesidad, un reto para la salud pública y la medicina de laboratorio", moderado por el Doctor Vicente Morales Elipe -coordinador del laboratorio de Urgencias del Hospital General Universitario de Ciudad Real- y que ha tenido lugar en el marco de la décimo segunda edición del Congreso Nacional del Laboratorio Clínico, se ha subrayado el peligro de la tendencia alcista del número de ciudadanos que sufren obesidad en el país.
Un 17% de...
La Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP) ha alertado este martes de que el 77 por ciento de los niños son perdidos de vista en solo cinco minutos o menos antes de encontrarlos flotando o sumergidos en el agua. Además, ha asegurado que el 85% de las muertes por ahogamiento en niños podría evitarse con un adecuado vallado de las piscinas y con enseñarles a nadar lo más pronto posible. La ausencia de vallas en...
Un grupo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC, ha generado con éxito el primer modelo de leucemia linfoblástica aguda T humana in vivo. El modelo ha permitido identificar una proteína necesaria en los procesos iniciales de la generación de la leucemia, también implicada posteriormente en su propagación. El hallazgo supone un importante avance en el conocimiento de la patogénesis de este...
La ciudad de Madrid será la sede del congreso más importante del mundo en el ámbito del trasplante y la donación de órganos. La capital acogerá, del 30 de junio al 5 de julio, la edición número 27 del congreso TTS (Transplantation Society), que reunirá a más de 3.000 profesionales de esta especialidad médica. Un encuentro organizado por la Sociedad Mundial de Trasplantes (The Transplantation Society), en colaboración con la Sociedad Española de Trasplantes...
Un estudio llevado a cabo por el especialista en gérmenes en el hogar Charles Gerba, profesor de la Universidad de Arizona (EEUU), confirma que el suelo de la mayoría de los hogares es caldo de cultivo para bacterias que amenazan la salud de los más pequeños. Estas bacterias pueden llegar a provocar meningitis y otras pueden atacar el sistema respiratorio cuando éste se encuentra debilitado o en pleno desarrollo (Klebsiella pneumoniae y Serratia marcescens...