La poeta mexicana Coral Bracho, ganadora del XXI Premio Internacional de Poesía «Ciudad de Granada – Federico García Lorca», inauguró el 18 de junio las jornadas de homenaje con un encuentro en el Auditorio del Centro Federico García Lorca. La actividad reunió a 35 personas del club de lectura y taller de escritura de la Biblioteca Pública Municipal de la Chana en un diálogo cercano sobre su obra y el proceso de creación poética.
El encuentro fue precedido por una sesión especial de escritura celebrada el 17 de junio en la Biblioteca de la Chana, dirigida por la narradora Cristina Gálvez como preparación para el diálogo con la poeta. La actividad permitió a los asistentes realizar preguntas, compartir impresiones y recibir consejos literarios en un formato que favoreció la intimidad y la reflexión colectiva.
El concejal de Cultura Juan Ramón Ferreira asistió al encuentro y destacó el valor de estas actividades para acercar la poesía a la ciudadanía. Las jornadas continúan con un programa literario en el mismo Centro Lorca a partir de las 18:30 horas, que incluye una mesa redonda sobre la obra de Coral Bracho con la participación de Jordi Doce, Manuel Borrás, Juan Carlos Abril y María Elena Higueruelo.
El programa incluye la presentación de la antología «Esa evocada resonancia», editada por Virgilio Cara para el Ayuntamiento de Granada, y una lectura de poemas a cargo de la autora. El jueves 19 de junio tendrá lugar el acto oficial de inauguración a las 18:30 horas, seguido de un recital y el coloquio «Entre palabras y memoria». Ese mismo día, a las 19:00 horas, se presentará una placa conmemorativa dedicada a Coral Bracho en el Carmen de los Mártires.
El viernes 20 de junio se celebrará el acto oficial de entrega del premio a las 10:30 horas en el Carmen de los Mártires. Las actividades de la tarde incluyen una visita guiada literaria a las 17:00 horas, la mesa redonda «La poesía en lo cotidiano» a las 18:00 horas, un encuentro con estudiantes a las 19:30 horas y la clausura institucional a las 20:30 horas.
El jurado del premio valoró la capacidad de Coral Bracho para fundir lo íntimo y lo político en un lenguaje de gran belleza y profundidad. Su obra, reconocida por su potencia sensorial y lirismo exigente, ha sido traducida a varios idiomas y distinguida con prestigiosos premios internacionales.
Las jornadas están organizadas por Granada Ciudad de Literatura UNESCO y el Ayuntamiento de Granada, con la colaboración principal de la Fundación «la Caixa». Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo.