14.3 C
Seville
miércoles, abril 2, 2025

El Centre Pompidou Málaga abre la exposición de Vassily Kandinsky en su décimo aniversario

Publicidad

El Centre Pompidou Málaga ha inaugurado la muestra «Vassily Kandinsky, pionero del arte abstracto», una retrospectiva que reúne 47 pinturas y un vídeo procedentes de la colección del Centre Pompidou-Musée national d’art moderne. La exposición, abierta al público desde el 28 de marzo hasta el 7 de septiembre de 2025, coincide con el décimo aniversario de la apertura de este espacio cultural que ha recibido más de un millón y medio de visitantes desde 2015.

La muestra recorre la trayectoria artística de Kandinsky a través de cinco capítulos que ilustran su evolución desde la figuración hasta la abstracción. El recorrido incluye sus inicios figurativos, la génesis del arte abstracto en Múnich, su regreso a Rusia durante los años revolucionarios, su etapa como profesor en la Bauhaus y sus últimos años en París hasta su fallecimiento en 1944.

Durante el fin de semana inaugural, el Centre Pompidou Málaga ha programado entrada gratuita a la exposición temporal, con un horario especial el sábado hasta las 22:00 horas. La presentación contó con la asistencia de autoridades como Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; Laurent Le Bon, presidente del Centre Pompidou; Kareen Rispal, embajadora de Francia en España; y Angela Lampe, comisaria de la exposición.

La exposición muestra cómo Kandinsky abandonó su carrera en derecho y economía para trasladarse a Múnich en 1896 y estudiar pintura. En sus primeros años experimentó con diversas técnicas y estilos que sentaron las bases de su lenguaje pictórico. En 1911 publicó su obra teórica «De lo espiritual en el arte y la pintura en particular», donde expuso las claves de sus investigaciones sobre la abstracción.

La retrospectiva documenta los distintos periodos creativos del artista, incluyendo su regreso temporal a Rusia tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, su etapa como profesor en la Bauhaus entre 1922 y 1933, y su exilio final en París, donde su obra adquirió una paleta más luminosa y una síntesis entre el rigor geométrico y la influencia surrealista. El Centre Pompidou conserva la colección más completa de la obra de Kandinsky gracias a las donaciones y el legado de la viuda del artista, Nina Kandinsky.

Publicidad

Últimas noticias