La programación expandida del Festival de Málaga, Málaga de Festival (MaF), ofrecerá cerca de 125 actividades culturales entre el 20 de febrero y el 13 de marzo, con la participación de más de 130 creadores. El programa, que precede a la 28 edición del Festival de Málaga, se articulará en torno a dos ejes principales: una reflexión sobre los primeros 25 años del siglo XXI y un homenaje a la obra del escritor Paul Auster.
La cantante Tulsa inaugurará el festival en el Cine Albéniz con la presentación de su álbum ‘Amadora’, ganador del premio Nacional de músicas populares, mientras que The New Raemon y Ricardo Lezón lo clausurarán el 13 de marzo en el Teatro Echegaray con su nuevo trabajo ‘Nuevos bosques’, acompañados por la poeta Isabel Bono.
El programa incorpora una nueva categoría de Arte Sonoro que incluirá actuaciones en diversos espacios como la Sala Maynake, el Centre Pompidou Málaga y el Museum Jorge Rando. Entre los participantes destacan Antonio Luis Guillen, Mara B. Stones y Daniel Blacksmith, quien realizará una intervención sonora sobre el poemario de Aroa Moreno Durán.
Las actividades de pensamiento y ciencia contarán con la presencia de figuras como Joaquim Bosch, Beatriz Becerra y Sami Näir, quienes abordarán temas como la preservación de valores democráticos y los nuevos órdenes económicos. El programa también incluye la participación del escritor Oliver Franklin-Wallis y la antropóloga digital Roanne van Voorst.
Las Bibliotecas Públicas Municipales serán sede de encuentros con autores como María Fasce, Juan Tallón, Carmen Amoraga y Máximo Huerta. Las librerías de la ciudad acogerán charlas con Ricardo Cavolo, Javier Sáez de Ibarra y Cristina Sánchez Andrade, entre otros.
El festival mantendrá su compromiso con el feminismo tanto en su estructura como en su temática, con la participación de Ana Requena, Violeta Serrano y Ruth Gabriel. Además, incluirá actividades relacionadas con la diversidad como POOUS, que se celebrará en la calle San Juan de Letrán con Pink Chadora como maestra de ceremonias.