Un innovador proyecto de alfabetización dirigido a inmigrantes se está desarrollando en la biblioteca municipal de Pechina, Almería, avalado por segundo año consecutivo por la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. La iniciativa «Unidos por el Patrimonio» busca facilitar el aprendizaje del español a través del patrimonio cultural desde enero hasta junio de 2025.
El programa integra dos vertientes educativas complementarias: clases de interculturalidad y lengua española para extranjeros impartidas por el SEP-Pechina, junto con sesiones específicas de alfabetización español-wolof destinadas a la comunidad senegalesa, organizadas por el Club de Pechina para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
La metodología implementada incorpora materiales didácticos que incluyen unidades sobre el patrimonio cultural inmaterial español reconocido por la UNESCO, permitiendo a los participantes familiarizarse simultáneamente con el idioma y la cultura local. Este enfoque se alinea con las directrices de protección y promoción de la diversidad cultural establecidas por la UNESCO.
El proyecto, que comenzó en 2023, ha contado con la participación de diferentes profesionales de la educación. La profesora Silvia Díaz Púa inició la experiencia, continuada posteriormente por Azucena Serrano Mirallas, con el apoyo de Juan José Capel García, director del C.E.PER la Chanca-Almería.
Las clases específicas para la comunidad senegalesa están a cargo de Fernando Tuvilla, psicopedagogo y presidente del Club de Pechina para la UNESCO, quien ha desarrollado una guía didáctica orientada a docentes interesados en la educación multicultural y la protección del patrimonio.
El programa forma parte de una estrategia más amplia que busca promover la inclusión social y combatir la discriminación mediante el acercamiento al patrimonio cultural, facilitando la integración de las comunidades migrantes en la sociedad local.