El Proyecto Edufinet, promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, celebra este año la octava edición de su Congreso de Educación Financiera, que reunirá en Málaga desde este miércoles 12 de noviembre hasta el viernes 14 a cerca de 40 expertos para analizar la situación y los retos de la educación financiera, así como su positiva contribución al emprendimiento y al tejido empresarial.
El evento tendrá lugar en el Centro Cultural Fundación Unicaja y podrá seguirse simultáneamente vía streaming a través de la web Edufinet Congress.es. La inscripción es gratuita en ambos casos. Bajo el título ‘Educación financiera y emprendimiento: situación y retos’, este foro cuenta con el patrocinio de Funcas Educa y abordará durante tres días distintos aspectos relacionados con el lema del congreso.
El eje central del congreso girará en torno a la importancia de la empresa y de los emprendedores en el empleo y la economía, como agentes dinamizadores de la innovación, la competitividad y el crecimiento económico. La educación financiera juega un papel clave al permitir dotar a empresarios y autónomos de los conocimientos y las habilidades financieras necesarias de cara a lograr una mejor gestión de su actividad y una mayor optimización de resultados.
El Congreso de Edufinet se ha consolidado como un foro de referencia a nivel nacional en torno al estudio y análisis de la educación financiera, además de servir de punto de encuentro y de intercambio de conocimiento y experiencias entre expertos de diferentes disciplinas vinculadas a esta materia.
El panel de ponentes de esta edición cuenta con la presencia de instituciones públicas y privadas de reconocido prestigio dentro del ámbito académico, financiero, económico, empresarial o social. Figuran representantes del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la Dirección General de Seguros y Planes de Pensiones y Funcas, además de la Fundación Unicaja, Unicaja y el equipo de trabajo del Proyecto Edufinet.
En el plano empresarial participarán especialistas de la Confederación de Empresarios de Málaga, la Cámara de Comercio, la Asociación de Jóvenes Empresarios y la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Intervendrán docentes y expertos procedentes de las universidades de Córdoba, Granada, Málaga, la Universidad Pontificia de Comillas y UTAMED. El mundo de la consultoría estará representado a través de firmas como Deloitte, EY Abogados, Garrigues o KPMG.
El congreso comprende un total de 12 sesiones y seis coloquios. Entre las materias a tratar figuran la relevancia de la educación financiera en la sostenibilidad empresarial, su positiva influencia en el carácter emprendedor y su papel como palanca estratégica del emprendimiento. También se abordará el emprendimiento en personas y colectivos con capacidades diferentes, las bases para la creación de un tejido productivo más sólido, las claves para la constitución de una empresa y aspectos básicos como la fiscalidad, la regulación y el capital humano.
Será objeto de análisis la importancia de la cultura financiera y de su formación reglada como factores esenciales para el crecimiento y la toma de decisiones empresariales. Se tratarán las estrategias necesarias en la prevención de la ciberdelincuencia y en el ámbito de la digitalización financiera, así como los desafíos que presenta la inteligencia artificial para emprendedores, empresas y autónomos.
El Proyecto Edufinet cuenta con 20 años de trayectoria y se ha caracterizado por ser uno de los programas de educación financiera pioneros y de referencia en España. Su amplia red de colaboración engloba a una decena de organizaciones empresariales y 17 universidades.



