La Diputación de Málaga, a través de la Delegación de Educación y Juventud, ha puesto en marcha diversas actividades educativas con las que celebrar el Día Internacional del Flamenco, que se conmemora el 16 de noviembre. En las actividades participarán 5.100 alumnos de toda la provincia de Málaga. La programación está compuesta por talleres que recorrerán 42 centros educativos y arrancó el pasado 28 de octubre en Colmenar.
Hoy se ha iniciado en Benahavís la primera de las cinco cajoneadas multitudinarias repartidas por la provincia con alumnos de Primaria y Secundaria. El diputado de Mayores, Educación y Juventud, José Santaolalla, junto con el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Benahavís, Ignacio López, ha asistido al primer encuentro con 300 alumnos del CEIP DAIDIN tocando al unísono en el parque Torre Leonera.
El diputado ha destacado la importancia que tiene el flamenco en las raíces culturales y la necesidad de continuar promocionándolo en la comunidad educativa. En cada cajoneada habrá tres pases con 100 niños y niñas de Primaria y Secundaria tocando al unísono, por lo que serán un total de 1.500 alumnos los que disfrutarán de esta clase magistral con el cajón, uno de los instrumentos de percusión más característicos del mundo del flamenco. Pepe Zapata es el encargado de impartir la actividad.
Los siguientes municipios que acogerán estas cajoneadas son Torrox, en la plaza La Almedina el 12 de noviembre; Álora, en la plaza de la Legión el 18 de noviembre; Campillos, en la explanada del ayuntamiento el 20 de noviembre; y Cortes de la Frontera, en la plaza del ayuntamiento el 21 de noviembre.
Se han iniciado dos talleres sobre el flamenco que recorren la provincia, especialmente los centros educativos de municipios menores de 20.000 habitantes. Los ‘Buscadores de flamenco’, una actividad enfocada a alumnos de los últimos ciclos de Primaria, llegará a 22 centros repartidos en 52 talleres con una media de 50 alumnos por taller. Serán un total de 3.600 alumnos los que disfrutarán de este primer acercamiento al mundo del flamenco.
El cuentacuentos ‘El Duendecillo Flamenco’, enfocado a niños y niñas de Infantil y primeros ciclos de Primaria, llegará a 20 centros educativos y a un total de 1.000 alumnos.



