La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba. La feria, impulsada por la Diputación, exhibe la riqueza gastronómica de la provincia y constituye un espacio de negocios para la agroindustria cordobesa.
La provincia de Córdoba dispone de productos de las Denominaciones de Origen Protegidas y productos premiados que abarcan municipios desde Adamuz a Zuheros. La provincia cuenta con el puerto de Málaga a una hora y un aeropuerto que conecta con Barcelona y sitúa a Córdoba a tres horas de cualquier punto.
Sabor a Córdoba muestra un catálogo de productos de la provincia de cara a la Navidad en un espacio que ofrece valor añadido en calidad, visibilidad y marca Córdoba. La feria exhibe los pueblos, los productos y el trabajo de las personas que elaboran productos de primera calidad.
El sector primario en la provincia de Córdoba cuenta con más de 900 empresas agroalimentarias. El sector factura más de 1.500 millones de euros en exportaciones. La provincia dispone de siete Denominaciones de Origen Protegida, y se ha solicitado la del garbanzo de la campiña de Córdoba.
Sabor a Córdoba junto a Córdoba Patrimonio Gastronómico se ha convertido en marca de promoción agroalimentaria y factor de promoción del destino, generando nuevas oportunidades de promoción de Córdoba.
La feria se desarrolla en la planta baja del CEFC y se distribuye en una zona expositiva, en la que están representadas 52 empresas agroalimentarias de la provincia de Córdoba, 46 ayuntamientos y las distintas instituciones; zona de actividades, con un escenario para actividades de folclore, musicales y presentaciones; y una zona de showcooking para dar a conocer los productos de las empresas expositoras a través de degustaciones, maridajes y catas. También hay un espacio para talleres y exhibiciones de artesanía.
Esta edición de la feria cuenta con un túnel de aceite, donde los visitantes pueden catar y degustar las distintas variedades de las Denominaciones de Origen de AOVE cordobesas, los seis aceites premiados del Concurso Provincial Premio Diputación de Córdoba y el de las 14 empresas participantes.
También hay un túnel del vino para descubrir y conocer los diferentes tipos de vino producidos en la provincia de Córdoba. Hay más de 150 muestras de los distintos tipos de vinos entre espumosos, frizantes, vermús, vinos blancos jóvenes, de tinaja, fino, oloroso, palo cortado.
En el vestíbulo de entrada hay un stand de mercado como escaparate de todos los productos agroalimentarios que se exponen en la feria. Hay un espacio para encuentros profesionales en el que distribuidores, supermercados y cash & carry de Córdoba y provincia pueden presentar sus productos.
El horario de la feria es de 10.00 a 20.00 horas los días viernes y sábado, y de 10.00 a 17.00 horas el domingo. La entrada es gratuita y se pone a disposición un bus lanzadera también gratuito que sale cada hora desde la Diputación de Córdoba desde las 9.30 hasta las 18.00 horas, y cada hora desde el CEFC desde las 10.00 horas hasta las 20.00 horas en última salida, el domingo a las 17.00 horas.

