La Sociedad Española de Botánica celebrará su segundo congreso nacional en Sevilla del veintidós al veinticinco de septiembre de dos mil veinticinco bajo el lema ‘Celebrando la Diversidad de la Botánica’. El encuentro reunirá a investigadores, profesionales y aficionados de todo el país en el campus de la Universidad Pablo de Olavide.
El congreso ha sido coorganizado por las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide junto a la Estación Biológica de Doñana del CSIC. Los datos oficiales indican que el evento ofrecerá un espacio para presentar avances científicos, compartir experiencias en gestión y conservación de recursos vegetales y generar nuevas sinergias entre botánicos de múltiples disciplinas.
La apertura tendrá lugar en el Paraninfo del campus de la Universidad Pablo de Olavide el lunes veintidós de septiembre a las dieciséis horas. El acto estará presidido por Antonia Jiménez, vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UPO; Juan Ramón Pérez Valenzuela, director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía; Juan Carlos Moreno, presidente de SEBOT dos mil veinticinco; y Santiago Martín Bravo, profesor de Botánica de la Universidad y miembro del comité organizador.
La conferencia plenaria ‘Deconstruyendo la conservación: hacia una perspectiva poblacional evolutiva’ será impartida por José María Iriondo, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos. Entre los objetivos del congreso está combatir la llamada ceguera vegetal, fenómeno por el que se tiende a prestar más atención a los animales que a las plantas.
El congreso incluye una vertiente divulgativa con dos exposiciones abiertas al público que podrán visitarse del diecinueve de septiembre al tres de octubre en el Palacio de los Marqueses de la Algaba y la Casa de las Sirenas.