Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha realizado de forma digital y que promueve el conocimiento del apasionante mundo de las Orquideas por todo el mundo y también de forma especial a la actividad que se viene realizando en el Orquidario de Estepona.
El director de la revista desde sus inicios y principal...
La Dirección General de Consumo se suma a la conmemoración del Día Mundial del Agua para subrayar la importancia y la necesidad de que las personas consumidoras y usuarias realicen un uso racional del agua, un recurso natural limitado, esencial para la vida, que necesita de acciones tanto globales como individuales para evitar su desperdicio.
José Agustín González, director general de Consumo, recuerda que todas las personas pueden contribuir a este objetivo mediante un consumo...
Con el Plan Árbol, que se puso en marcha en 2012, ha aumentado el patrimonio vegetal de la ciudad en más de 20.000 nuevos árboles, que han sido plantados en distintos puntos tanto del centro urbano como del extrarradio.
El teniente alcalde del área de Servicios y Control Externo, Blas Ruzafa, ha señalado que a través de esta iniciativa, el equipo de gobierno sigue avanzando en su apuesta por un modelo de desarrollo urbano sostenible,...
Ante el aumento de la conciencia climática de la sociedad y la apuesta por la sostenibilidad de las empresas, la española Bioo está decidida a liderar el cambio de los entornos urbanos a través de la creación de las primeras ciudades biotecnológicas del mundo, entornos en los que la energía será obtenida a través del medio natural.
Para conseguirlo, Bioo ha desarrollado con éxito un revolucionario panel capaz de generar electricidad a través de la...
Renaturalizar las ciudades españolas creando y manteniendo nuevas zonas verdes mediante el uso de tecnología blockchain y Web3 con un impacto medioambiental positivo. Ese es el objetivo de Alma NFT, un proyecto de dos jóvenes andaluces afincados en Málaga y que es único en España porque a través del uso de Token No Fungibles (NFTs) cualquier usuario puede poseer y participar en la creación y mantenimiento de zonas verdes en su localidad. La ambiciosa...
Desde el año 2008, un equipo de técnicos y voluntarios del Parque Nacional de Sierra Nevada y la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía e investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), estudia la tendencia de las poblaciones de mariposas como indicador de impactos sobre la biodiversidad en el marco del Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada (Junta de Andalucía/Universidad de Granada).El estudio parte de la premisa de que conocer...
Más de mil representantes de gobiernos, el mundo académico, la sociedad civil y el sector privado de todo el mundo se reunirán en Madrid del 20 al 23 de febrero en la Conferencia Internacional de Energías Renovables en España (SPIREC). En el contexto de la mayor crisis energética de la historia, provocada por la fuerte dependencia global de los combustibles fósiles, los participantes tienen un objetivo claro: impulsar la transformación hacia un sistema energético...
Hidralia y sus empresas participadas (Aguas de Benahavís, Aguas de Torremolinos, Aguas de Huelva, Aguasvira y Aguas de Montilla), en su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, convoca de nuevo su certamen de relatos cortos de ‘Agua Inteligente’, cumpliéndose así su novena edición.
Destinado a jóvenes de entre 12 y 16 años, este premio tiene como objetivo contribuir a la difusión de la cultura del agua en todos los municipios en los...
El Parque Botánico-Orquidario acoge, después de dos años, una nueva floración de una ‘Oreja de Elefante’, una singular orquídea originaria de Borneo que destaca por el gran tamaño de sus hojas.Se trata de la orquídea más grande de la familia de las ‘Phalaenopsis’ y está calificada como especie singular por las altas exigencias que requiere para su crecimiento.El curator del Parque Botánico-Orquidario, Manuel Lucas, ha declarado que hasta mediados de febrero permanecerá en flor...
Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concluido que deslizamientos submarinos desencadenados por el calentamiento global en el área de las Islas Svalbard (Noruega) podrían generar tsunamis. La formación de las olas tsunami estaría controlada por el desarrollo del deslizamiento submarino y su impacto por la topografía del fondo marino y de la costa. Los resultados de este trabajo muestran la necesidad de continuar investigando la inestabilidad de los márgenes glaciares...