20.4 C
Seville
martes, octubre 3, 2023

NOTICIAS

Medio ambiente

Calidad del aire: límites más estrictos para lograr contaminación cero en 2050 en la UE

El texto, aprobado con 363 votos a favor, 226 en contra y 46 abstenciones, establece valores límite y objetivos más estrictos para 2035 para varios contaminantes, incluidas las partículas (PM2.5, PM10), el NO2 (dióxido de nitrógeno), el SO2 (dióxido de azufre) y el O3 (ozono). El objetivo es garantizar que la calidad del aire en la UE no sea perjudicial para la salud humana, los ecosistemas naturales y la biodiversidad y alinear la normativa...

El movimiento climático exige el fin del uso de los combustibles fósiles de forma justa, rápida y definitiva

El próximo 20 de septiembre Naciones Unidas celebrará en Nueva York una cumbre sobre ambición climática. Un nuevo diálogo en el que la comunidad internacional sigue sin ser capaz de lograr cambios efectivos capaces de limitar el incremento de la temperatura global por debajo de 1,5 ºC. Ante esta cumbre, Fridays for Future–Juventud por el Clima y Alianza por el Clima, plataforma de la que forma parte Ecologistas en Acción, han decidido hacer suyo...

El proyecto LIFE INTEMARES pone en marcha una experiencia demostrativa de adaptación al cambio climático en cinco espacios marinos protegidos de la Red Natura...

El proyecto LIFE INTEMARES, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha puesto en marcha una experiencia demostrativa para diseñar un programa de medidas de adaptación al cambio climático en cinco espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000. Esta iniciativa, que se desarrolla en colaboración con la Oficina Española de Cambio Climático del MITECO, a través del plan PIMA-Adapta, se realizará en los espacios Canal...

La contaminación del aire repunta en España por efecto del cambio climático y el aumento del tráfico

El informe elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos en 780 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado español, entre ellas las de los principales aeropuertos y puertos estatales. Presenta datos exhaustivos de la calidad del aire, desglosados por comunidades autónomas y por sustancias contaminantes.   Entre sus principales conclusiones, destacan:   – Durante 2022 la calidad del aire en España ha empeorado respecto a los años 2020 y 2021, con un aumento significativo...

Investigadores de la UCA lideran un editorial sobre fitoplancton marino en la revista ‘Frontiers in Marine Science’

Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA), del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) y de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ), coordinados por la profesora del departamento de Biología de la UCA, Ana Bartual, han elaborado la editorial ‘Adaptive strategies and interactions of marine phytoplankton in the contemporary ocean: From genes to ecosystems’ (Estrategias adaptativas e interacciones del fitoplancton marino en el océano contemporáneo: de los genes a los ecosistemas)...

Se presentan las 48 Banderas Negras a los casos más relevantes de contaminación y mala gestión del litoral

Un año más, después de una nueva inspección de los más de 8.000 kilómetros de las costas del Estado español, Ecologistas en Acción ha presentado el informe Banderas Negras 2023, que otorga un total de 48 Banderas Negras: dos por provincia y/o ciudad autónoma, una bandera por contaminación y otra por mala gestión ambiental del litoral. Como en años anteriores, el informe de 2023 recoge las situaciones de afección ambiental más graves, pero no...

El Orquidario de Estepona consigue llegar a más de 3 millones de visualizaciones en sus redes sociales con un video sobre la denominada ‘orquídea...

El Orquidario de Estepona cuenta con perfiles en las diferentes redes sociales para dar a conocer y divulgar el mundo de las orquídeas que florecen en su interior. El mayor Orquidario de España y uno de los más importantes de Europa por el número de especies que aloja, da cuenta en plataformas como Tik Tok, Instagram, Twitter y Facebook de la actividad en cuanto a las diferentes floraciones que se desarrollan, da a conocer...

Cambio climático y extractivismo, dos causas de la migración forzada en el mundo

La migración forzada inducida por elementos que mantienen relación con el cambio climático y la degradación del ambiente siempre ha existido en la historia de la humanidad. Sin embargo, en los últimos años estos desplazamientos están tomando protagonismo en los medios así como en los debates sociales y políticos.   El cambio climático, el expolio de recursos, la contaminación ambiental, los conflictos armados se configuran como procesos determinantes en los desplazamientos humanos y se encuentran...

El Parque Orquidario de Estepona participa como invitado en tres eventos botánicos de Portugal y Andalucía

El Parque Botánico Orquidario de Estepona participa en tres eventos botánicos de Portugal y Andalucía. El pasado fin de semana el Orquidario de Estepona fue invitado a la exposición anual de orquídeas que organiza el Clube dos Orquidófilos de Portugal en el Zoológico de Lisboa. El Parque Botánico-Orquidario contó con un stand propio con una muestra de orquídeas e información detallada sobre las especies existentes en sus instalaciones. El curator del Parque Botánico-Orquidario, Manuel Lucas, ha...

Althenia y Conacon Sando aplican Economía Circular a la restauración ambiental de terrenos degradados por la construcción con el reciclaje de lodos de depuración

Althenia Sando y Conacon Sando han conseguido desarrollar, a través de un proyecto de I+D+i cofinanciado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y en el que participa la Universidad de Almería, una innovadora y eficaz metodología de restauración del medio natural afectado por la obra civil (construcción de infraestructuras y actuaciones urbanísticas) en zonas áridas. En concreto, el proyecto combina de manera novedosa y eficaz la utilización de lodos procedentes de EDAR (Estaciones Depuradoras...

Últimas noticias