El Programa de Empleo de Cáritas Diocesana de Granada ha completado su actividad formativa de 2024 con nueve cursos que han beneficiado a 124 personas en situación de vulnerabilidad, alcanzando una tasa de inserción laboral cercana al 100% en la mayoría de las formaciones finalizadas.
Los cursos, financiados por el Fondo Social Europeo, Grupo Inditex y Fundación Endesa con una inversión total de 264.800 euros, han abarcado diversos sectores como atención sociosanitaria, seguridad privada, comercio, telecomunicaciones y energías renovables.
El programa ha incluido siete cursos financiados por el Fondo Social Europeo, entre los que destacan «Atención sociosanitaria a personas dependientes», «Vigilancia y Seguridad Privada» y «Mantenimiento de Redes de Fibra óptica». Adicionalmente, se han desarrollado formaciones en limpieza profesional y energía solar fotovoltaica, respaldadas por Inditex y Fundación Endesa respectivamente.
Todas las formaciones han incorporado prácticas profesionales no laborales en empresas colaboradoras del sector, elemento que ha resultado clave para el éxito del programa en términos de inserción laboral.
Esta iniciativa, que comenzó en 1996, se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de Cáritas Diocesana de Granada, trabajando para garantizar el derecho a un empleo digno mediante un proceso que incluye orientación laboral, formación, prácticas empresariales e intermediación laboral.
Los resultados del programa cobran especial relevancia considerando que Granada registra la segunda tasa de paro más alta de España, alcanzando un 19,9% según la última Encuesta de Población Activa, solamente superada por Cádiz con un 20,97%, mientras la media nacional se sitúa en el 10,61%.
La provincia granadina ha cerrado 2024 con 90.100 personas desempleadas, y aunque esta cifra representa 9.800 parados menos que el año anterior, también se ha registrado una pérdida de 1.800 puestos de trabajo, situando el número total de trabajadores activos en 360.700.