13.2 C
Seville
lunes, febrero 3, 2025

La empresa AGQ Labs crea un sistema de predicción para optimizar el cultivo del olivar

AGQ Labs ha desarrollado una herramienta basada en Inteligencia Artificial que permite predecir el rendimiento de los suelos para el cultivo del olivo, en colaboración con la Universidad de Sevilla y la empresa Helix BioS, con financiación de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).

El proyecto SoilForecast utiliza técnicas de Machine Learning para analizar datos metagenómicos, bioquímicos y fisicoquímicos del suelo, lo que permitirá a los agricultores reducir el consumo de agua y abonos nitrogenados, además de mejorar la resiliencia de los cultivos frente a desafíos ambientales. La tecnología, inicialmente centrada en el olivar, podrá extenderse a otros cultivos en una segunda fase.

José Antonio Carrasco, Project Manager de I+D en AGQ Labs, destaca la importancia del microbioma del suelo en el desarrollo y salud de los cultivos, influyendo en factores como la resistencia a la sequía, la disponibilidad de nutrientes y la resistencia a enfermedades. Esta innovación complementará el servicio actual de la empresa, que ya asesora sobre 1,5 millones de hectáreas a nivel internacional.

La iniciativa responde a una necesidad crítica del sector agrícola, ya que según la FAO, el 33% del suelo mundial está degradado y existe el riesgo de alcanzar el 90% para 2050. AGQ Labs, empresa sevillana fundada en 1993, opera actualmente en 30 países con 1.200 profesionales, ofreciendo servicios tecnológicos en sectores como el agronómico, alimentario, ambiental, minero y de salud.

Últimas noticias