La Universidad de Córdoba acogerá los días 25 y 26 de septiembre el III Congreso SembrAI de Inteligencia Artificial aplicada a la Cadena Agroalimentaria en el Rectorado. El evento espera atraer a más de 1.000 participantes y tiene como objetivo acelerar la adopción de la IA y robótica en la cadena agroalimentaria, impulsando la transferencia tecnológica y facilitando la financiación para proyectos emergentes.
El congreso se centra en cinco áreas temáticas: seguridad alimentaria, cadena de suministro inteligente, robótica y automatización, alimentación personalizada y reducción del desperdicio. La iniciativa es fruto de una colaboración público-privada entre el Ministerio para la Transformación Digital, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y el IMDEEC del Ayuntamiento de Córdoba.
El programa incluye cuatro ponencias inspiradoras y nueve paneles sobre temas cruciales para el futuro del sector. La directora general del Dato del Ministerio para la Transformación Digital, Ruth del Campo Becares, participará con la ponencia institucional sobre la estrategia de espacios de datos y casos de uso en España para universidades y empresas.
El encuentro incluirá el Simposio de Espacios de Datos en el Sector Agroalimentario con la participación de 28 proyectos financiados por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Esta iniciativa ha movilizado una inversión de 28 millones de euros con fondos europeos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Se han seleccionado 22 startups de las que 10 presentarán sus propuestas en un «Final Elevator Pitch» ante un jurado experto para conectar la innovación emergente con el capital de inversión. El congreso también incluye nueve comunicaciones científicas de centros como la Universidad Politécnica de Cataluña, IFAPA, Pescanova y AINIA sobre gobernanza de datos, IA en agricultura y predicción de cosechas.
La Universidad de Córdoba aporta su potencial a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes, la Escuela Politécnica Superior, el ceiA3, la Facultad de Veterinaria y la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura.