26.4 C
Seville
jueves, octubre 2, 2025

Salud declara área en alerta Chiclana y Baeza tras detectar virus del Nilo occidental en mosquitos

Publicidad

La Consejería de Salud y Consumo ha declarado área en alerta los municipios de Chiclana de la Frontera y Baeza tras confirmarse la circulación del virus del Nilo occidental en mosquitos Culex procedentes de trampas del Programa de vigilancia y Control integral de vectores de la Fiebre del Nilo occidental de Andalucía. La medida se mantendrá durante cuatro semanas, hasta el 23 y 24 de octubre respectivamente, si no se evidencia nueva circulación del virus.

Chiclana de la Frontera y Baeza se unen a Huelva (hasta el 2 de octubre), Pulpí (hasta el 9 de octubre), Benalup-Casas Viejas (hasta el 5 de octubre) y Guillena (hasta el 13 de octubre), que también se encuentran en situación de área en alerta.

La declaración supone intensificar las tres vigilancias —entomológica, animal y humana— en la zona, activar las acciones de promoción en centros educativos y residencias del entorno y reforzar las acciones de comunicación a la ciudadanía a través de farmacias comunitarias y enfermería. La administración local debe intensificar las medidas de control y tratamiento de mosquitos transmisores durante el periodo de alerta, aplicando su Plan Municipal de Vigilancia y Control de vectores en núcleos de población y lugares situados a no más de 1,5 kilómetros identificados como focos larvarios o refugios de adultos.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente confirmó esta semana la positividad para el virus en dos aves salvajes muertas localizadas en Iznájar, donde se ha elevado el nivel de riesgo de medio a alto, y en Hinojos, que se mantiene en nivel alto de riesgo.

La vigilancia entomológica ha detectado circulación de virus del Nilo occidental en los municipios de Real de la Jara, La Puebla del Río (Cañada de los Pájaros) y Villamanrique de la Condesa en la provincia de Sevilla. Todos se mantienen en riesgo alto porque la detección se produjo en trampas ubicadas a más de 1,5 kilómetros de los núcleos urbanos.

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica informó de un caso humano probable de fiebre del Nilo occidental, que supondría el segundo caso de la enfermedad en esta temporada en Andalucía tras el confirmado en Mojácar. Se trata de una persona menor de 10 años residente en Andújar, que presentó a mediados de julio un cuadro de meningitis vírica. Tras una corta estancia hospitalaria, presentó una evolución favorable y resolución completa del cuadro sin secuelas.

Los estudios realizados en los laboratorios de referencia en los hospitales Virgen de las Nieves y Virgen del Rocío han descartado la infección por virus del Nilo occidental en un total de 303 usuarios.

Las 195 trampas instaladas en toda la comunidad han registrado abundancia de mosquitos en La Puebla del Río (Brazo del Este). El nivel es elevado en San José del Valle, Estepona, Málaga, Navas de San Juan, La Puebla del Río (zona de Dehesa de Abajo, Cañada de los Pájaros), Los Palacios y Villafranca (Cerro de las Cigüeñas), Villamanrique de la Condesa e Isla Mayor. El nivel moderado se registra en Los Barrios, Chiclana, Benalup-Casas Viejas, San Roque, Guadalcázar, La Rambla, Arquillos, Lopera, Guarromán, Alhaurín de la Torre, Mijas, Cártama, Benacazón, La Luisiana, Guillena, La Puebla del Río (núcleo urbano) y Coria del Río.

Salud Pública recomienda usar repelentes de mosquitos registrados y de uso tópico, cubrir la mayor parte del cuerpo con ropa clara, evitar olores intensos y no salir al amanecer y al atardecer, momentos de máxima actividad de mosquitos. Las medidas domésticas incluyen instalar mosquiteras, usar insecticidas domésticos o repelentes ambientales y apagar luces innecesarias.

Se recomienda evitar zonas de agua estancada, mantener adecuadamente albercas, piscinas y lavaderos, y vaciar el agua acumulada en jardines, macetas, juguetes o cubos. En explotaciones ganaderas se aconseja renovar con frecuencia los bebederos de los animales y evitar el agua de charcos en rodadas de vehículos o caminos.

Actualmente se encuentran en riesgo alto cuatro municipios de Almería, 17 en Cádiz, 11 en Córdoba, cuatro en Granada, 15 en Huelva, ocho en Jaén, nueve en Málaga y 43 en Sevilla. Los inspectores de Salud Pública han realizado hasta la fecha 2.271 verificaciones en un total de 773 municipios. Los Equipos de proyectos locales de fiebre del Nilo occidental han realizado 1.336 formaciones en las que han participado 51.834 personas.

Publicidad

Últimas noticias