El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la población, y, sin embargo, es la peor tratada, ya que la mayoría de los pacientes (64%) no recibe tratamiento específico de su dolor en Atención Primaria. Así lo afirman los organizadores del XIX Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor (SED), que piden que...
La primavera ha traído consigo climas propios del verano en nuestra comunidad autónoma, tanto en temperaturas como en intensidad de la luz solar. Desde la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, y coincidiendo este 23 de mayo con el Día Mundial contra el Melanoma, se recuerda que debemos evitar una sobreexposición o exposición prolongada al sol, debido a los efectos nocivos de la radiación en nuestra piel.
Para esta necesaria protección, hay...
La Universidad de Jaén ha presentado la plataforma DIGITASWeb (digitasweb.es), en el marco del proyecto DIGITAS herramienta digital de transferencia de contenidos y recursos para abordar el Trastorno de Ansiedad Social y otros problemas emocionales en adolescentes, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea y cuyos responsables son Lourdes Espinosa Fernández y Luis Joaquín García López, del Departamento de Psicología de la UJA.
Esta plataforma tiene como objetivo divulgar información...
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) ha presentado hoy el II Barómetro de la Sanidad Privada en Andalucía, un informe sobre la situación de los médicos que ejercen en la sanidad privada en nuestra comunidad. En la actualidad son 11.032 médicos colegiados en activo, de los cuales 7.747 trabajan en medicina privada en exclusiva y 3.285 en mixta (pública y privada).
El informe, basado en una encuesta realizada a los médicos de la...
El ‘Proyecto Soludable’ del Hospital Costa del Sol ha celebrado hoy la Tercera Reunión del Grupo Soludable en la que han participado más de 50 expertos –de un total de más de 70 personas que componen este equipo multidisciplinar de diferentes campos de conocimiento y ámbitos regional, nacional y autonómico- y en el que estos profesionales han trabajado en el establecimiento de los estándares de calidad y seguridad en fotoprotección de cremas, gafas de...
El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España, según la encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES 2019) realizada entre los 15 y 64 años. Afecta el funcionamiento del sistema nervioso y provoca cambios en el estado de ánimo, la percepción, los pensamientos, los sentimientos o el comportamiento. Sin embargo, la percepción de riesgo por quienes lo consumen, en especial entre los jóvenes, es baja pese a las más de 200...
La inmunoterapia y las nuevas técnicas de radioterapia son dos de las nuevas vías de abordaje del cáncer de cabeza y cuello, según las conclusiones de la VI Reunión de Primavera de la Comisión de Oncología y Cirugía de Cabeza y Cuello de la SEORL-CCC, celebrada en el Palacio de Congresos de Oviedo. Además de especialistas en otorrinolaringolía, las dos sesiones han contado con la participación de representantes de SEOM (Sociedad Española de Oncología...
El 88,5% de los maestros de infantil de segundo ciclo (con alumnos de 3 a 6 años) ha sufrido al menos una disfonía en su carrera profesional. Así lo aseguran los resultados de la encuesta ‘La voz del docente’, elaborada por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, en la que han participado más de 700 profesores de toda España para alertar sobre cómo las patologías de la voz afectan...
Con el objetivo de establecer un punto de encuentro colaborativo común universidad-empresa, en este caso, estableciendo líneas estables de trabajo que contribuyan a mejorar la vida de las personas que padecen enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, nace la cátedra para la prevención cardiovascular, renal y metabólico. Comienza con la firma de un convenio entre la Universidad de Almería y AstraZeneca aportando soluciones y tratamientos para los pacientes y teniendo en cuenta los factores de...
La Fundación Progreso y Salud (FPS) coordina desde 2020 un proyecto europeo cuyo objetivo es desarrollar guías de práctica clínica y herramientas de apoyo a la decisión clínica para las Redes Europeas de Referencia (ERN, por sus siglas en inglés) para la atención a las enfermedades raras. Estos documentos, hasta el momento, tratan sobre epilepsia farmacorresistente, enfermedad corea benigna hereditaria y síndrome de Wilson, entre otras patologías, y suponen elementos de guía para los profesionales sanitarios en enfermedades con muy...