La Consejería de Salud y Familias comienza la administración de la vacuna de la gripe a personas de 65 años o más. En total, se trata de 1,4 millones de andaluces que podrán solicitar su cita a través de la aplicación móvil de Salud Responde, a través de ClicSalud+ o contactando directamente con su centro de salud.En este colectivo, concretamente a todos los que nacieron en 1954 o 1955, y a aquellos de cualquier...
CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) cumple el 10 de octubre de 2020, 15 años de existencia promoviendo la innovación, en los que ha impulsado más de 4000 proyectos empresariales de I+D+i y ha concedido más de 175 millones de euros a más de 700 proyectos, que han movilizado una inversión privada en innovación superior a 521 millones de euros. La fundación ha ayudado a cientos de empresas de todos los sectores y tamaños, desde...
Los conocidos como los Goya de la Educación cuentan en su edición de 2020 entre sus 50 finalistas con Diana Jiménez, una profesora del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Almería. Jiménez opta a este gran reconocimiento tras haber sido propuesta por su alumnado y ser seleccionada entre 1.045 docentes de toda España. “Siento una gran satisfacción, es un gran regalo que muestra el afecto y el respeto por mi...
La UMA es una de las diez instituciones públicas andaluzas -entre universidades y centros de investigación- que formarán parte del proyecto ‘INDALO’, una apuesta de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo de la Junta de Andalucía para estudiar el impacto del cambio global en la biodiversidad andaluza.‘INDALO’ (Infraestructuras Científicas para el Seguimiento y Adaptación ante el Cambio Global en Andalucía) contará con una financiación de casi 14 millones de euros, co-financiado por...
Andalucía alcanza de nuevo cifras récord en las exportaciones de frutas y hortalizas con 4.057 millones de euros en ventas al exterior entre los meses de enero y julio de 2020, su máximo histórico para los siete primeros meses de un año desde que existen registros homologables (1995), gracias a un crecimiento del 5,1% respecto al mismo periodo de 2019.
Con ello, la comunidad refuerza su liderazgo en las exportaciones hortofrutícolas de España, con más...
Las universidades públicas andaluzas, responsables de la formación superior de más de 250.000 estudiantes y con un papel clave en el desarrollo económico y social de Andalucía, alertan del peligro que supondría no recibir el fondo COVID destinado a la enseñanza superior, aprobado por el Gobierno Central, y gestionado por las comunidades autónomas. Consideramos que esta distribución debería realizarse con equidad, atendiendo al número de estudiantes de titulaciones oficiales que las universidades andaluzas tienen....
El alcalde de Estepona y vicepresidente de la FEMP, José María García Urbano, ha participado hoy en una reunión con los ministros de Sanidad y Política Territorial, Salvador Illa y Carolina Darias, respectivamente, para abordar la prevención del Covid-19 en el ámbito local.El regidor ha preguntado a los responsables del Gobierno central cuáles son los planes para la segunda ola de la pandemia, “porque más allá de recordarnos lo que ya sabemos que debemos...
Las Universidades públicas andaluzas afrontan el inicio del curso académico con los protocolos al día, después de casi seis meses sin clases presenciales. Los rectores y rectoras de las diez instituciones públicas de la comunidad autónoma se han reunido hoy en la Universidad de Málaga (UMA) para dar a conocer el trabajo efectuado durante todo el verano para adecuar espacios, infraestructuras, medios y condiciones de seguridad a las exigencias de las autoridades sanitarias, con...
El puerto de Almería es uno de los 28 puertos del Estado repartidos por el litoral español, en los que el movimiento de graneles sólidos y el uso de combustibles sucios por maquinaria y buques son responsables de los elevados niveles de partículas que se registran tanto en las instalaciones portuarias como en las zonas residenciales cercanas.La Fiscalía de Medio Ambiente de Almería ha aceptado la denuncia planteada por Ecologistas en Acción contra el...
La Universidad de Cádiz cuenta en estos momentos con 43 proyectos europeos e internacionales de I+D+i en activos pertenecientes a muy diversas áreas de conocimiento como la Biología, la Sociología, la Ingeniería Química o la Fisiología, entre otras. De todos estos proyectos, gestionados desde la Oficina de Proyectos del Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica, 16 han sido aprobados dentro del programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 (H2020),...